domingo, 20 de marzo de 2011

Hasta el próximo año....

La experiencia ha sido, como el año pasado, inolvidable. Las actividades del Festival en La Paz, Cochabamba y Oruro lograron convocar a muchísima gente, entre ellos poetas y escritores bolivianos que compartieron con los invitados internacionales. Acá, compartimos con ustedes algunas de las imágenes que nos dejó el Festival Internacional de Poesía Bolivia 2011.



Felipe García Quintero (Colombia) y Arturo Carrera (Argentina)


La poeta boliviana María Soledad Quiroga con Benjamín Chávez, director del Festival


Esther Ramón (España) y Silvia Guerra (Uruguay)



Esther Ramón habló en representación de los poetas invitados, en la inauguración del Festival




Benjamín Chávez junto a Elizabeth Salguero, Ministra de Culturas




Arturo Carrera (Argentina)



Carmen Berenguer (Chile) y Marcia Mogro (Bolivia)






domingo, 13 de marzo de 2011

María Soledad Quiroga compartirá su poesía en La Paz y Oruro


María Soledad Quiroga Trigo. Bolivia. Ha publicado los libros de poesía Ciudad blanca (1993), Maquinaria mínima (1995), Recuento del agua (1995), Casa amarilla (1998) y Los muros del claustro (2004), y el libro de relatos Islas Reunión (2006). Su obra ha aparecido en diversas antologías, entre ellas: Escritoras de América del Sur (1996), El aliento en las hojas. Otras voces en la poesía boliviana (1998), Revista Prometeo del Festival Internacional de Poesía de Medellín (2006). Es licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México y ha realizado estudios de Literatura en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz.

Participará de las actividades del Festival en La Paz y Oruro.


El deseo

El deseo es como un árbol
copioso
abierto y verde
húmedo en la profundidad
morado
oscureciendo el territorio de los besos.
Una elipsis incolora
vibrante y quebradiza
en la orfandad de los impulsos.
Un árbol crecido a dentelladas
erizado en el hambre
cubierto de pétalos filudos
florecido
en la límpida altura
enraizado en la atmósfera pura del grito
abigarrado y desnudo
solo en el cielo amplio
vacío y encabritado
caracoleando en las aguas turbias
del clarísimo relámpago.
Cometa desgarrado
volumen de sal ardiente
cuerpo celeste
extraviado
agitado por la muerte que no es muerte
fugitivo prisionero
del instante.


Links sobre María Soledad Quiroga:

"La literatura es siempre invento". Entrevista en Arbor K.

"Panorama y entretejido de la poesía boliviana contemporánea" de Mónica Velásquez.



Carmen Berenguer: "El ciberespacio ha desplazado al libro"

Reproducimos una entrevista a la poeta chilena Carmen Berenguer, publicada en Los Tiempos de Cochabamba.






Carmen Berenguer, poeta y cronista (Santiago, 1946) es una de las principales figuras de la poesía chilena actual y una de las ocho invitadas al II Festival Internacional de Poesía que este año incluye a Cochabamba y se realiza este mes.

Berenguer ha asumido una voz femenina firme y de necesaria ruptura, especialmente con la publicación de su poemario Bobby Sands desfallece en el muro (1983), en el contexto del régimen militar. En marzo de 2008 le fue otorgado el Premio Iberoamericano Pablo Neruda (el mayor premio otorgado por el Gobierno de Chile a un poeta iberoamericano).

A propósito de su llegada, reproducimos una entrevista publicada por el Ministerio de Educación de Chile.


¿Cómo piensas que ven los jóvenes a la poesía hoy?

Carmen Berenguer (CB): Hoy hay más oferta en el mercado cultural para la gente joven: la televisión, el mundo del ciber espacio. Toda una bisutería de objetos electrónicos ha desplazado la lectura y el libro como espacio de placer y conocimiento. Por lo demás, la poesía ha sido siempre más secular y elitista. Sin embargo, ha surgido toda una generación de laureles, que han escogido el género poesía como lugar y espacio que les permite mayor libertad de exploración verbal, visual y musical.

Según tu visión, ¿qué tiene la poesía que el resto de la literatura no tiene?

CB: Nacimos con el verso en la cabeza, como un clon, debido a que la poesía chilena ha sido dicha y leída desde que nacimos como nación. Toda una vida republicana ha sido escrita como canto y semblanza de lo nacional. Desde la crónica La Araucana de Alonso Ercilla hasta nuestros lustrosos días se le ha cantado a nuestro paisaje nacional. Es el género de la lengua, por ello su renovación formal es una constante. La poesía tiene una única misión: presentir la lengua de su tiempo.

¿Cómo actúa el humor en tu obra?

CB: Actúa por superposición a aquello redicho. Entonces, se forma una bisagra en la supuesta verdad de lo dicho. La comedia es la verdadera tragedia de la vida. Es un género que me importa mucho y que está incorporado en mi escritura. Le imprimo algo así como un humor melancólico. Aunque algunos me dicen que hay algo de Búster Keaton. Puede ser. El carnaval, las máscaras, producen humor.

Un crítico decía de Cantinflas que su oratoria dislocada se caía a un precipicio. Utilizaba esa metáfora para definir el uso por Cantinflas de una forma de simular el lenguaje que, en su ímpetu por usar la lengua de la razón (que también era un sinsentido), se precipitaba en un chorro verbal de tal magnitud que provocaba un derrumbe. Por otro lado, se llegó a pensar que ese palote anoréxico del Quijote era un grafo en la página blanca. La comedia de la novela de caballería, en síntesis, su tragedia final. El humor ha servido para desdramatizar la gravedad de los acontecimientos.

¿Cómo introducirías tu obra a los jóvenes lectores?

CB: Fui una muchacha que vivió un tiempo de muchas convulsiones en su tiempo. Una joven inconformista que no le gustaba cómo estaban las cosas y pensaba ayudar a remediarlas. Una chica vital y rebelde a quien no le gustaba estudiar, vibraba con los nuevos sonidos del rock, usaba jeans y leía a Sartre. Le gustaba escribir y soñaba que algún día sería escritora. Una mujer que se atrevió a escribir metáforas de la vida. Una escritora que hizo una obra que ha recreado su tiempo, utilizando todos los recursos disponibles en el lenguaje, por medio del graffiti, la visualidad, los ruidos de fondo. Mi poesía no dice nada. Ése es un rap.

¿Te parece pertinente leer tu obra en cuanto “literatura femenina”? ¿Qué implica esta óptica de lectura?

CB: Creo que al margen de su enunciado, poderoso sin duda, me ha permitido pensar a la mujer como sujeto femenino en un mundo patriarcal. No obstante, debe de leerse como literatura, con sus soportes, sus aciertos y desaciertos. De esa manera se corrige lo mismo que la ha atentado: su encierro. Leerla como un aporte más, para democratizar la literatura. Cada autor(a) recrea su tribu.

¿Qué obras recomendarías a jóvenes lectores?

CB: Obras recientes, que permitan que los jóvenes lean lo que la nueva generación está produciendo, como la antología Cantares: Nuevas voces de la poesía chilena (Lom, 2004), Prueba de sonido: Primeras historias del rock en Chile (2008) de David Ponce, Ciertos ruidos: nuevas tribus urbanas chilenas (2009) de Andrea Ocampo, El mundo de Sofía de Jostein Gaarder (Siruela, 1994-95), entre otros. Las Crónicas de Bob Dylan y biografías de escritores y músicos como John Lennon, Violeta Parra, Victor Jara o Los Prisioneros.

Para terminar, ¿cómo fue tu iniciación a la escritura?

La lectura a temprana edad, me llevó a desear escribir y comencé copiando, sin duda, el tono de lo que había escuchado y leído. Los 20 poemas de amor y una canción desesperada de Neruda fue como una revelación de un rockstar. Todos se sabían de memoria algún verso. Los poemas de Gabriela Mistral fueron otra melodía y los recitaba junto a unas amiguitas recitadoras. Más de algún trovador poetizó los poemas de Óscar Castro, en los años 60. Luego viajé a Estados Unidos y conocí poetas y escritores. Verlos en carne y hueso me indujo a comprar mi primera máquina de escribir. Así fui procesando información y lecturas más recomendadas. Ingresé a un taller en los años 80 y mi estímulo fue aún mayor. ¡Pero qué diablos! Me gustaba escribir y sentía una enorme curiosidad por los escritores.



Carmen Berenguer. Ha publicado los siguientes libros de poesía y ensayo: Bobby Sands desfallece en el muro (1983), Huellas de siglo (1986), A media asta (1988), Escribir en los bordes (1990), Sayal de pieles (1993), La mirada oculta (1994), Naciste pintada (1999) y La gran hablada (2002). Sus textos poéticos y ensayos han sido publicados en diversas revistas literarias nacionales e internacionales. Es autora de obras multimedia y video arte y ha realizado performances. Ha sido traducida al inglés y al sueco. Ha editado las revistas literarias Hoja X Ojo(1984) y Al margen (1986). Ha dirigido talleres de creación literaria en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.






La española Esther Ramón llega a Bolivia



Esther Ramón. España. Ha publicado los poemarios Tundra (2002), Reses (Premio Ojo crítico 2008) y Grisú (2009) y las cajas de arte y poesía Casetas y Cicatriz carbón, editadas por Zambucho. Es doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha escrito artículos para diversas publicaciones como Cuadernos Hispanoamericanos, Revista de Libros, Archipiélago o El Crítico y varios de sus poemas han sido publicados en diferentes revistas y suplementos culturales como ABC Cultural, La alegría de los naufragios, La hamaca de lona, Salamandra o Anémona. Algunos de sus poemas han quedado recogidos en antologías como Poetas en blanco y negro (2006), Poetas a orillas de Machado (2010), o Pájaros raíces, en torno a José Ángel Valente (2010).


Poemas de Grisú

subterra

el humo de
las chimeneas
dibuja un óvalo
sobre la roca
el pico los pájaros
en celdas el miedo
al gas dinamitamos
precarias galerías
nos abrimos paso
al ritmo de la
polea del ascensor
de los que descienden
maneja la precisión de
las herramientas
un obstáculo
tangentes
ahora
la sirena


derrumbe

sobre los muslos
cuarzos robados
viejos maderos
de estratégicos
clavos para
los tobillos
material de
deshecho y
arenisca en los
orificios nasales
todo el peso
sobre el grito
sobre las voces
internas grilletes
en las muñecas
para ser
lo que era


geológica

ésta fue
la helada
que cambió
la polaridad
de nuestras piedras
este frío de agujas
costureras blancas
que hilvanaron
los ojos de las ratas
que ataron
a una estaca
el vuelo voraz
del águila
y con sus tijeras
abrieron los escudos
de cuero
y entraron partículas
del sol


Links sobre Esther Ramón:

Poemas inéditos.



Vilma Tapia presentará su último libro en el Festival









Vilma Tapia Anaya. Nació en La Paz en 1960. Es autora de los libros de poesía: Del deseo y de la rosa (1992); Corazones de terca escama (1995, 2004); Oh estaciones, oh castillos (1999); Luciérnagas del fondo (2003); La fiesta de mi boda (2006) y El agua más cercana (2008). Poemas suyos han sido incluidos en la Antología de la poesía boliviana (2004) de Mónica Velásquez Guzmán; y en la antología bilingüe Poesía entre dos mundos (2004), en la que la selección y la traducción al alemán son de Wolfgang Ratz. Ha publicado ensayos breves y otros textos en periódicos y revistas de Bolivia y del extranjero.

El viernes 18, la poeta presentará Fábulas íntimas y otros atavíos, su último poemario. Esta actividad dará cierre al Festival en La Paz y se llevará a cabo en el Goethe Institut (Av. Arce, esquina Campos) a las 19:30.


Poemas


Puerta

En ti se inicia cada acto
alta, firme
eres señal de la memoria.

Tu densidad se hace
(lo mismo que la sangre)
de voces que se confunden.
Eres una boca grande
que devora
las muecas del alma.
Infatigable, das el pecho por nosotros
a la impiedad.


Desde la cima de la Montaña

Desde la cima de la Montaña descubro el mundo.
La música de una gaita recorta el horizonte
y mis ojos reverentes siguen su filo preciso.

Extiendo mis brazos
la cebada y mis ropas son mecidas
por el viento que me crucifica
¿Habrá mayor contento?
El sol arrodillado en la Montaña
dice su última oración conmigo.

La voz de la Montaña envuelve
en su propio juego a los niños.
Gobierna los sueños.
Conduce largos rebaños de ovejas
hacia escondidos valles de trébol
y pequeñas flores rojizas.

La Montaña derrama una densa neblina
detrás de ella se confunden
inviernos con inviernos
veranos con veranos
nombres, visiones
puentes, caminos. Orillas.

Al pie de la Montaña yo alimento a la vida
soy mis manos y otras manos.
Soy la tierra.
Memoria de la memoria.
Liberada de la pena
en un cuévano voy reuniendo las uvas.






jueves, 10 de marzo de 2011

La poesía de Silvia Guerra en el Festival 2011


Silvia Guerra. Nació en Maldonado, Uruguay. Ha publicado, entre otros, los libros de poesía Replicantes astrales (1993), La sombra de la azucena (2000), Nada de nadie (2001), y, en prosa, Fuera del relato. Una biografía aproximada de Lautréamont (2007). Fue una de las organizadoras del Primer Festival Hispano Americano de Poesía en Uruguay y de la Primera Bienal Metropolitana de Poesía en Uruguay. Actualmente, junto a Roberto Echavarren, dirige el sello editorial La Flauta Mágica.



Poemas

1.

Expresiones, cartílago. Operancia de un don, cualquier don en la tarde expuesto sobre algo, sobre una superficie oscura hace que brille, que como cartílago responda hacia la misma tarde que lo cubre en pantalla, hacia la misma tarde en curva de cúpula celeste, techumbre de tejado, estrella perforando, azul intenso. Salta en el brillo del lateral que cunde, salta en la parte de reflejo, nada rápido sobre la treta del mercurio, ahí es que pide, implora ahí, antes del punto más alto de la cumbre, implora desde el temblor que va tomando la intemperie de ser, ahí, temblor, don, expresión de cartílago, moviéndose.


2.

Y escribe una metáfora como raíz de un río, como parte de agua. Habla hacia la bocanada, hacia lo profundo que queda en la palabra Bocanada, bella la historia de la aguja y del hueso, el huso de ser entre los dedos la que teje con hebras transparentes lo transitorio de ese ser que va y viene, deviene de la tarde en la siguiente mañana, en la correspondiente madrugada. Llama cristal la roca que percute por dentro por un agua encerrada que golpea sobre sí para quedar en transparencia, para sumar de ahí. Y piensa en radical, en radicales libres, que pueden ser plausibles de juntarse con violentos enlaces. Mientras la tarde corre, el tiempo pasa, mientras la superficie aceitada se desliza, se habla de transcurrir, vuelve a metáfora enquistada ese tiempo de ser algo resbala y difumina el borde de las plantas, del río, de la tarde, de dios.


3.

Posesionarse deberá ser eso, estarse en el lugar de la evidencia. Sumar de a uno, Una sobre otra. También puede sumar una estrategia, pensar una estrategia como un arte. Sumar, restar, volver a ser sumar, quedar. Se desdibuja un borde nítido, un perfil de aluminio, un borde sordo. Se desdibuja o se funde con el resto que pasa de un color a otro en esa hora de la tarde en que todo se junta, en esa hora ambigua de las cosas, en que todo se junta. No distingo, dice, estoy ahí, dice, y no distingo nada, dice.








La boliviana Marcia Mogro participa en el Festival!


Marcia Mogro. Nació en La Paz, Bolivia, el 2 de junio de 1956. Ha publicado los libros Semíramis, 16(MG) (1988), Los jardines colgantes (1995), De la cruz a la fecha (2000), Lacrimosa (2005) y Excavaciones (2009). Ha estudiado Literatura en la Universidad Mayor de San Andrés. Ha publicado en revistas, periódicos y antologías. Sus libros han sido traducidos al inglés.

Acá, un video de Marcía Mogro en el Festival Poquita Fe del 2008.





Poemas de Lacrimosa

(…)

elaborado a partir de fundamentos cartográficos
basado en métodos de rumbo y distancia estimada
deriva en sistema de coordenadas cíclicas
e inicia
–todavía entumecido por el frío y afrontando el peligro a cuerpo descubierto–
el proceso estremecedor del viaje

(…)

intuyendo la mitad de un espacio ardiente
sueña con puentes
que se amplían en diseño y complejidad
permitiéndole acortar el trayecto
entre las avenidas

(…)

inmaculada entonces
el cuerpo reclina donde hubo cauce
del mismo y antiguo río que miramos
desde los puentes de la ciudad
donde nuestro corazón late




Links sobre Marcía Mogro:

Programa del II Festival Internacional de Poesía Bolivia 2011

Del 14 al 20 de marzo

La Paz

Cochabamba Oruro

Poetas Participantes: Arturo Carrera (Argentina), Carmen Berenguer (Chile), Esther Ramón (España), Silvia Guerra (Uruguay), Felipe García Quintero (Colombia), María Soledad Quiroga, Vilma Tapia y Marcia Mogro (Bolivia).


LUNES 14

10:30 Inauguración del II Festival Internacional de Poesía Bolivia 2011

Ministerio de Culturas

21:00 Lectura de poemas

Participan todos los poetas del Festival

Etnocafé (calle Jaén)


MARTES 15

9:30 - 12:00 Taller de Poesía a cargo de Arturo Carrera

Espacio Simón I. Patiño (Av. Ecuador esquina Belisario Salinas)


10: 30 – 11:30 Conversando sobre Poesía

Participan: Carmen Berenguer, Esther Ramón, Vilma Tapia

Radio Deseo (Av. 20 de octubre)


16:30 – 17:30 Conversatorio acerca de poesía

Unión Boliviana de Clubes del Libro

Participa: Felipe García Quintero


19:30 Lectura de Poemas y Conversatorio sobre poesía latinoamericana

Participan: Carmen Berenguer, Silvia Guerra, Marcia Mogro y Vilma Tapia

Café La Virgen de los Deseos (Av. 20 de octubre)


MIERCOLES 16

9:30 – 12:00 Taller de Poesía a cargo de Felipe García Quintero

Espacio Simón I. Patiño (Av. Ecuador esquina Belisario Salinas)


12:00 – 13:30 Encuentro con jóvenes poetas

Participan todos los poetas del Festival y los jóvenes poetas bolivianos: Vadik Barrón, Barrón (Oruro), Noelia Arancibia y Abel Alarcón (Sucre), Mille Torrico (Cochabamba) Rocío Ágreda (La Paz) y Mariana Ruiz (Tarija).

Plaza del Bicentenario (Nudo Villazón)


15:30 – 17:30 Lectura en los Macro Distritos de la ciudad de La Paz

Participan: Silvia Guerra, Marcia Mogro, Felipe García Quintero


19:30 Lectura de poemas

Participan: Arturo Carrera, María Soledad Quiroga, Esther Ramón

Museo Nacional de Arte (Plaza Murillo)


JUEVES 17

COCHABAMBA

19:00 Lectura de poemas

Participan: Arturo Carrera y Esther Ramón

Sala de la Biblioteca del Centro Simón I. Patiño


ORURO

15:00 Lectura de poemas

Participan: Marcia Mogro, Silvia Guerra, Vilma Tapia, María Soledad Quiroga

Plaza Castro y Padilla


19:00 Mesa de lectura

Participan: Marcia Mogro, Silvia Guerra, Vilma Tapia, María Soledad Quiroga

Casa Simón I. Patiño


VIERNES 18 DE MARZO

COCHABAMBA

19:00 Lectura de poemas

Participan: Carmen Berenguer y Felipe García Quintero

Sala de la Biblioteca del Centro Simón I. Patiño


ORURO

10:00 – 12:00 Encuentro con jóvenes escritores

Participan: Marcia Mogro, Silvia Guerra, Vilma Tapia, María Soledad Quiroga

Casa Municipal de Cultura


LA PAZ

19:30 Presentación de los libros Fábulas íntimas y otros atavíos de Vilma Tapia y Tleriberta de Jorge Campero.

Salón Goethe, Goethe Institut (Av. Arce esquina Campos)





miércoles, 9 de marzo de 2011

El colombiano Felipe García Quintero dictará un taller en La Paz


Felipe García Quintero. Nació en 1973 en Bolívar, departamento del Cauca, Colombia. Es autor de los libros de poesía: vida de nadie (1999), piedra vacía (2001), la muerte, bis (2002) la herida del comienzo (2005), mirar el aire (2009) y Siega (2011). Y de las selecciones personales Horizonte de perros (2005) y Honduras de paso (2007). Ha realizado estudios de literatura, crítica cultural, filología hispánica y antropología. Se desempeña como profesor Asociado del Departamento de Comunicación Social de la Universidad del Cauca, en Popayán, Colombia.


Felipe García Quintero dictará un taller de poesía el miércoles 16 en La Paz.


Poemas de la muerte, bis


no digo aquí el día, allá la noche
el sueño o la realidad

no digo aquí el río dentro, allá el agua en la piedra vacía
ni en mi mano por mi boca el mundo

digo la noche sueña el día en que despierta la realidad es desvelo, cuando el origen del río es la piedra

profunda sombra, viento detenido la piedra

así juntos por última vez en la herida del comienzo que perdimos al tomar las palabras y entregar más palabras sin mundo al mundo de palabras, una seguida de otra como el rosario en la oración de mano en mano la vida hasta saltar al abismo de la duda

en la descosida realidad tejida por una mano ciega como una colcha de retazos que nos cubre la desnudez y el hambre del corazón

y para esto hizo el hombre al lenguaje humano

para desatar los paisajes
en la mirada del pensamiento
para no andar solos. Más el hombre menos en la suma del mundo

que resta la realidad como el hilo roto de la escritura hace de la colcha remiendo de su horror

yo no digo yo
solo recojo mis pedazos del lenguaje para el todo silencio al fin juntar

***

¿quién en la voz
distingue luz de tinieblas?

¿quién puede decir vivo, en la voz, quién al callar muero?

¿quién el silencio, cuál en nosotros el habla?

hora del ayer:
mañana de un antes del somos solos juntos única sombra

¿quién la alegría de su sangre ofrece?

¿quién en llanto bebe su vino?

***

riego mis ojos con saliva
para darme de beber de esa agua que ya no tengo
la voz que ya no soy en la mirada que me abandona

el animal del pensamiento en la luz hiere

toco con mi lengua las manos
y me inclino ante mi sombra
que me sostiene entre las piedras

el polvo de ser un nombre

¿Me llamo? ¿Me oiría si gritase adentro de mí?

si me persigo en mi voz que no alcanzo a decir obediente a la costumbre del silencio como el perro en torno

***

¿puede una mano enterrar el aire que la sostiene?

¿puede el aire ser sepultado en un puño de tierra junto al pecho como un gesto natural del habla?


¿puede esa mano ser aire para luchar contra lo invisible?

¿puede lo invisible del mundo ser visto por el lenguaje como el cuerpo en su sombra?

es el alto destino de caer

***

así el amor nos quite los dientes, y en el polvo temblando la furia nada sean para el mundo su escritura

triste delirio donde ya no estamos

de todo cuanto dijimos sólo queremos ser lo que se aleja roto entre las manos por el aire

y si por el amor perdimos los dientes, pudiéramos en el grito amar el silencio, si ahora la risa queda




viernes, 4 de marzo de 2011

Talleres en La Paz


Inscríbete!

 
Martes 15 de marzo
Taller de poesía a cargo del poeta argentino 
Arturo Carrera
Horario: 9:30 a 12:00
Lugar: Anexo del Espacio Simón I. Patiño.
Inscripciones gratuitas en el CEDOAL 
(Av. Ecuador, esquina Belisario Salinas, edificio Guayaquil, piso 1 / teléfono: 2418249)
30 plazas.
 

Miércoles 16 de marzo
Taller de poesía a cargo del poeta colombiano 
Felipe García Quintero
Horario: 9:30 a 12:00
Lugar: Anexo del Espacio Simón I. Patiño.
Inscripciones gratuitas en el CEDOAL 
(Av. Ecuador, esquina Belisario Salinas, edificio Guayaquil, piso 1 / teléfono: 2418249)
30 plazas.


miércoles, 2 de marzo de 2011

El argentino Arturo Carrera llega al Festival 2011

(Crédito de foto: Sebastián Freire)

Nació en Pringles, provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1948. Poeta, ensayista y traductor. Publicó más de veinte libros de poesía, entre ellos Escrito con un nictógrafo (1972), Oro (1975), Arturo y yo (1983), La banda oscura de Alejandro (1994), El vespertillo de las parcas (1997), Children’s corner (1999), Tratado de las sensaciones (2001), Carpe Diem y Potlatch (2004), La inocencia (2006), Las cuatro estaciones (2008), Fastos (2010). Sus libros de ensayos incluyen Nacen los otros (1993) y Ensayos murmurados (2009). En 2001 organizó la antología de jóvenes poetas argentinos Monstruos. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano y portugués, y ha traducido al castellano obras de Y. Bonnefoy, Michaux, H. de Campos, Ashbery y Pasolini.







Otra siesta
142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1
I


No había mirábilis. Marcelina dormía. Los atrajo el vaho de la letrina al fondo del sendero de malvarrubias y ortigas.

El aire retenía como piedras el humo denso de la vecina loca que pared de por medio fumaba toscanos con la cabeza fajada en tules negros.

Entraron a la letrina como dos ángeles perdidos.

Competían a quién soportaba más tiempo el hedor de la mierda.

Las alas del más alto eran largas y rozaban el piso, como las del jovencito alado que en un cuadro de Magritte se asoma al río.

Puso en los dedos del más chico una moneda de cincuenta centavos y lo forzó a que se la llevara a la boca. Después también forzó para que entrara por la ranura de dientes apretados. Forzó con sus dedos que olían a fósforo, a pólvora de cohete recién raspado. Y exclamó con voz grave, muy baja pero hiriente: “tragá, dále, tragála...”

No tuvo tiempo a decirle “ya está”—y ya se había corrido del lugar silencioso.

Quedó un rumor apenas. Y a veces oigo el rumor. Y el olor en los dedos.

Estábamos en la escuela, en el bañito del portero Raúl. No había papel y me limpié con figuritas de cartón, redondas.

Cuando me iba apareció la maestra, con su guardapolvo de yeso impecable: “¿dónde estabas; sólo te di permiso para ir al baño? —dijo.


II

Pero está el que no satisfecho con la erótica pesadilla infantil que descuenta oro, va de letrina en letrina escribiendo sin tinta:

“...hay un poema, lo ignoro;
hay un amor,
una poesía. No sé;
como el enjambre de chicharras sordas
que reclaman los celos...”




Otra moneda

Y el dialecto de ellos, moneda de la infancia,
aunque la infancia fuera nuestra sombra
que pesa sobre la levedad de otro paladar ínfimo

—el diapasón,
diapasón para todos,
de la primera moneda —aguda en cada orden.

Entre la orfandad y el colmo de las madres,
las tías y las primas y las abuelas,

y abuelos padres,
tíos y primos últimos,

granizo de verano sobre cada imagen;
vago error en cada compás del caos.

Debiste de ir al fondo,
contar cada detalle, cada pelito, y
cómo se hacía el dinero en el metal,
cómo se dibujaba su poderosa métrica
infantil cuando al comienzo
ellas también tenían
bellezas del balbuceo: tin-tin-eo.

Pero no tienen estilo,
y aunque tengan repeticiones, sílabas,
se llaman monedas;
susurros parecidos, altos agudos pistilos
como en las flores;

no tendrán el asidero de tus sueños,
ni tu verdad, ni tu sigilo de la forma
en esa trama en zig-zag parecida al toma y daca.

¿Quién puso de relieve la regularidad oculta
de ciertos afectos tan vivos
que parecían desordenados?



Links sobre Arturo Carrera: